Cuando no eres madre piensas que son tonterías y luego se convierte en lo más grave que te ha pasado nunca
Dime tú qué problema hay con que un bebé se enganche a una teta
Tontería nº 1: La lactancia.
El néctar del amor primero se llama calostro y el bebé -si se alinean los planetas- lo tomará para llenarse de anticuerpos y grasa, lo más importante para él en ese momento, el primero de su corta existencia.
El cuerpo de la madre adapta a producción de leche a las necesidades del bebé. En periodos de crecimiento produce más grasa y cuando están malitos produce un compuesto sanador (esto me fascina, nuestro cuerpo es mágico y nos hacen sentir mal porque tras dar teta se nos caigan y ya no podamos estar en el estándar de lo que unos cuantos digan que es apetecible ¿cómo es posible?. Quizá merezca la pena por todo el inmenso trabajo que han hecho. Gracias por su servicio, señoras, si el precio a pagar es que a unos cuantos ya no nos miren como antes es un doble regalo).
Hay tantísimas cosas que no te cuentan de la lactancia que nos enfrentamos a la lucha en tremenda soledad y aislamiento (y pueden suceder de forma aislada o en conjunto que con que una sola se dé el terror ya está servido). Si sumas esto a la falta de matronas y personal formado tienes la tormenta perfecta: Grietas, mastitis, el duelo de no poder hacer lactancia materna exclusiva, las alergias del bebé que se manifiestan por determinados alimentos que come la madre, la leche hidrolizada… un mundo complejo y terrorífico que entiendes solo cuando has pasado por ahí.
¿Qué misterio hay con un niño comiendo de una teta? Esa frase la he dicho y me fustigo mentalmente por ello hoy que llevo 20 meses de lactancia materna capeando el temporal.
Tontería nº 2: El sueño
Cuando no duermes el tiempo pasa más despacio. [Y cuando ves “El club de la lucha” empieza a tener un sentido que se completa al ser madre. ]
Nunca antes has sentido la privación de sueño hasta extremos de calentar tu vaso de leche vacío y nadie puede prepararte ni explicar lo que viene …
… hasta que no te despiertas cada media hora un día y otro día que completan las semanas más largas de tu vida.
Esas semanas forman meses y cuando crees que no puedes más, puedes contar tu segundo año sin dormir del tirón ni una sola noche.
El sueño reparador comienza a partir de las 5h durmiendo. Todo lo demás, no es útil para el cuerpo. El problema es cuando ese momento nunca llega. Cuando el estado de vigilia se instala y vas en modo zombie un día tras otro y miras pasar la vida desde ese mood sonámbulo perpetuo y no distingues qué debería ocupar tu pensamiento para llevar una existencia razonable o cuántas lavadoras has puesto y no has tendido.
El cuerpo limpia las sustancias nocivas en los procesos de sueño. El crecimiento de células cancerosas y la disminución de la capacidad del sistema inmune para combatir la enfermedad son dos procesos que se dan entonces.
No es culpa de que el bebé duerma mal. El bebé duerme bien. No le pasa nada, pero sus ciclos no son como los de un adulto y queremos que duerman desde etapas tempranas a ritmos que no le corresponden porque estamos agotados. El sueño es madurativo y esto también pasará… pero ay hasta que pasa…
**El que tenga un bebé que siempre ha dormido como un adulto: Ole por esa persona afortunada y bendecida -a la que yo envidio desde un sentimiento profundo e insano- pero no es lo más común**
Tontería nº 3: El melón de la pareja
Tendemos a pensar que un niño une, que es la mezcla perfecta de dos sistemas genéticos -que en la práctica se traduce con una inexplicable sensación de victoria cuando ves aparecer rasgos morfológicos que reflejan los tuyos- pero amas cuando aparecen los de tu pareja porque amaste primero esos rasgos y tu cría es el perfecto resultado de esa adoración romántica que te pronto queda lejos.
Te vuelves pragmática porque estás tratando de sobrevivir y a las 3 de la mañana todos somos muy antipáticos, lo sabes y tratas de compensar esos momentos pero casi no recuerdas cómo erais antes porque llevas 2 años sin estar en una habitación a solas con al otra persona. Empiezas a descubrir facetas que no existían en la etapa previa de esa persona. Esa persona descubre las tuyas. Unís aprendizajes y formáis un frente que es capaz de lograr las hazañas más sofisticas juntos pero también os convertís en versiones nuevas y desconocidas para el otro. No es malo, solo estáis evolucionando juntos pero cuesta lo suyo.
Si esto te ha arrancado un: “he pasado por ahí” y te ha venido esa amiga con la que compartes conversación y maternidad a la cabeza hazle el regalo de compartir esta lectura. Este espacio es gratuito para todas y siempre será así.
PD:
Otra cosilla de na: Por qué no hay cambiadores en absolutamente ningún lado? Los baños para niños no existen. Y les acabas cambiando en una taza asquerosa o el suelo -como me he negado siempre he empezado a cambiarles en la mesa y AY DEL POBRE QUE ME DIGA ALGO porque 60€ es la diferencia entre tener un plástico plegable que atornillas a la pared y ser un sinvergüenza.
Ya sé que nada está adaptado. Ya pocas cosas me sorprenden de cómo concebimos los espacios para que los niños no se noten (no serían “molestos” si hubiera espacios adaptados, en otros países el vagón de los niños en el tren nos ahorra situaciones complicadas a todos).
Ni cómo hablamos de ellos ni cómo les vetamos. La infancia debe cuidarse desde la protección y el respeto, hacemos cosas con ellos que no le hacemos a ningún otro colectivo. Ahorremos las terapias futuras, empecemos por cuidar sus primeros años.
Sé que podéis no sentiros identificadas pero yo vivo en un Malasaña hostil a muchos niveles en esta etapa de mi vida.
Te abrazo fuerte y te invito a leer CARTAS A L. El domingo salió la segunda y estoy alucinada de todos los comentarios que estoy recibiendo.
Gracias compañeras.
Lo de los cambiadores es de vergüenza, lo poco en cuenta que se tiene a la infancia en la gran mayoría de espacios da mucho que pensar en como estamos configurados como sociedad
Cada vez que me da la noticia de un embarazo, dejo que los demás les den los consejos de turnos y yo siempre doy el mismo "Ahora vas a empezar a conocer a tu pareja de nuevo, muchísima paciencia ambos".
PD Ya no te digo nada cuando el cambiador esta en el baño de mujeres y tengo que entrar con las malas caras de todo el mundo.